En la entrada anterior platicábamos sobre el capital de trabajo y como este es importante para nuestro negocio. Ahora hablaremos sobre las diferentes maneras para obtener capital, además de sus pros y sus contras.
Antes de empezar es importante saber ¿Qué entendemos por capital?
Articulo recomendado: 8 características de un CEO
para la salud de la empresa
Este capital es de suma importancia para que nuestra empresa pueda llevar sus actividades diarias, pero ¿Cuales son las 4 formas de obtenerlo? Existen 4 maneras, las cuales son:
- Capital de Socios
- Utilidades Retenidas
- Proveedores
- Entidades financieras
Capital de socios
Ok, puede que tengas o no la suerte de tener un socios. Poder compartir el “know how” con él es de suma importancia para el crecimiento de la empresa, sin embargo cuando se trata de dinero la cosa cambia.
“Dos cabezas piensan mejor que una”
Existen múltiples beneficios de tener un socio en lo que se refiere a la planeación y toma de decisiones, ya que el poder tener otro punto de vista ayuda a la empresa a elegir la mejor opción, incluso parafraseando al periodista James Surowiecki en su libro “The wisdom of crowds” “La sabiduría de la muchedumbre supera al saber de los más experimentados”, donde podemos ver como sucede esto en el siguiente vídeo:
Hay momentos que ya tienes tu negocio funcionando, todo va bien y de repente aparece una excelente oportunidad para crecer ¿Qué haces?
Vas en busca de capital para llevar acabo este proyecto, pero supongamos que no puedes conseguir el recurso y ¡peor aún! No cuentas con garantías (casa, terreno o un auto) para ofrecerlas como colateral al banco para obtener el financiamiento ¿Qué hacer ahí? Aquí es donde entra un posible socio para que haga la aportación, pero veamos los pros y los contras que esto conlleva en la siguiente infografía:
Utilidades retenidas
Los socios son una manera viable para obtener recursos para el negocio, pero no hay mejor escenario que las utilidades retenidas.
“Las utilidades retenidas son aquellas que la empresa ha ganado y no ha pagado a los accionistas en forma de dividendos. Estos fondos son retenidos y se reinvierten en la empresa, permitiendo que crezca, cambie de giro o haga frente a gastos de emergencia.”(Marzec, D. Obtenido de ¿Qué son las utilidades retenidas en contabilidad?)
¡Perfecto! A nuestro negocio le está yendo de ensueño, entonces ¿Por qué no utilizar este tipo de capital en nuestra empresa? Por un lado puede ser que estas utilidades no sean suficientes para solventar el total del proyecto, para explicar esto pongamos un ejemplo:
Caso práctico:
Juan tiene una tienda en línea. Lleva trabajando ya varios meses y por fin empieza a tener utilidades de 10 mil pesos, la demanda de su indumentaria está al “rojo vivo”, pero un distribuidor quiere realizar un pedido especial por el día del amor y la amistad ¿Qué debe hacer para subministrar este pedido?
Primero que nada debe comprar más materia prima para poder llevar acabo este pedido, sin embargo el necesita invertir 30 mil pesos para lograr esto, aquí hay un problema, él tiene 10 mil pesos de utilidad y un pedido que requiere 30 mil pesos para solventarlo, ¿Qué puede hacer?
- La primera opción es esperar 3 meses para completar este monto con sus utilidades, ¿Cuál es el problema? Que su distribuidor no lo va a esperar. Para entender mejor sus opciones veamos la siguiente infografía:
Proveedores
Las utilidades son uno de los tipos de capital con más beneficios, sin embargo no siempre se tienen a la mano, por eso siempre podemos contar con nuestros aliados… ¡Los proveedores!
“Es la persona o empresa que surte a otras empresas con existencias necesarias para el desarrollo de la actividad” (Debitoor)
Desde la perspectiva de Toyota (Marca de autos), debemos ver a nuestros proveedores como un elemento más de nuestra línea de producción y no como algo aparte. Ellos nos pueden ayudar de 2 maneras:
- Con un financiamiento
- Con inventario
“Es preferible conseguir financiación con los proveedores que con los bancos, puesto que la financiación ofrecida por los proveedores suele tener un menor costo, aunque también un menor plazo, pero con una adecuada rotación de cuentas por pagar se puede garantizar un buen acceso a capital de trabajo sin necesidad de incurrir en costos financieros.” (Gerencie.com)
Entidades financieras
Como hemos visto existen diferentes tipos de financiamientos que podemos obtener, cada uno tienes sus ventajas y desventajas, donde al final hemos dejado a las entidades financieras.
Esta manera de financiamiento es la más clásica, sin embargo pareciera ser que no todas las personas están completamente familiarizadas con este método.
En Aspiria nos ha tocado ver como existe una desinformación en esta materia, pero ¿A qué me refiero con esto? Bueno, nos han tocado ver casos donde las personas desconoces los diferentes tipos de financiamientos que dan estas entidades, un ejemplo son:
- Préstamo a consumo
- Automotriz
- Capital de trabajo permanente
- Hipotecario
- Capital de trabajo exprés
Como puedes ver no solo existe un tipo de financiamiento, existen muchos tipos, donde cada uno se acomoda a las necesidades de las personas. Es curioso que la gente al desconocer esto busca o substituye un tipo de financiamiento con otro, trayéndole contingencias, como puede ser el que te nieguen el crédito, intereses más altos, etc.
Ok, a ti te urge un préstamo para hacer crecer tú negocio y consideras que esta opción es poco viable, que es caro o que no calificas para obtener uno ¡Perfecto!… Pero antes de que tomes una decisión observa la siguiente infografía:
Conclusión
Existen 4 maneras de obtener capital:
- Socios
- Utilidades retenidas
- Proveedores
- Entidades financieras
Cada fuente de capital tiene sus pros y sus contras, donde las utilidades retenidas se podrían calificar como la mejor opción, sin embargo es lenta de adquirir y no es fácil llegar a ese punto.
Cuando se presente una situación extraordinaria donde requieras capital de manera rápida y fácil existen diferentes alternativas, sin embargo dependiendo del momento estas pueden incurrir en darte o no un préstamo para hacer crecer tu negocio.
Aunque las entidades financieras no parecieran una opción de entrada, estas son una de las mejores opciones, ya que al ver una especialización en el tipo de financiamiento, estos se pueden adaptar a tus necesidades, en caso de querer un préstamo exprés para tu negocio consulta la siguiente liga.
MR GEORGE
29 enero, 2016 — 9:35 am
Hola
mi nombre es Sr. George lincoln de la compañía de préstamo de Rotary.
Damos préstamos a tanto privados como
entidades corporativas. estás rechazado por los bancos tanto?
Usted necesita para construir su financiación
negocio, o necesita un préstamo personal? Nuestros
préstamo oscila entre asuntos personales. Nuestros
tasa de interés es muy asequible y nuestro
proceso de préstamo es también muy rápido.
Date prisa y solicitar un préstamo hoy en día, usted puede
póngase en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico:
Con Respeto
Sr. George.
Alberto Ortiz
2 febrero, 2016 — 1:25 pm
Ojo lectores, dejo varías ligas para aquellos que quieran saber más sobre “Préstamos Rotary”.
http://www.nnc.mx/nacional/1437842506.php
http://mafiaycrimenorganizado.blogspot.mx/2011/11/banco-mafia-el-prestamo-que-usted.html
http://economia.terra.com.mx/banobras-le-presta-a-rotary-drillrigs-firma-fraudulenta-contra-pemex,83d52488c969f63548b1b855e9411270smmqRCRD.html
eduardo santos
7 junio, 2016 — 7:21 am
Qué opinas sobre cómo obtener un préstamo?
Alberto Ortiz
7 junio, 2016 — 9:37 am
Creo que es algo que toda persona que necesita capital urgente debe tener en cuenta.
carlos juan
20 agosto, 2016 — 9:52 pm
Hola,
Esto es para informar al público en general que Aspiria, tiene una buena reputación como prestamista. No busque más.
Alberto Ortiz
24 agosto, 2016 — 3:31 pm
Gracias Juan Carlos por confiar en nosotros.